¿Qué es Yakisugi (焼杉)? Un proceso japonés de carbonización "madera tostada", técnica que data de data del siglo XVI

WeXpats
2021/10/25

¿Que es Yakisugi (焼杉)? Un proceso japonés de carbonización "madera tostada", técnica que data de data del siglo XVI. Yakisugi (yaki: quemar, sugi: ciprés) o shou-sugi-ban es un método japonés de carbonización a "madera tostada" utilizado para la construcción que si bien data del siglo XVI, actualmente es tendencia en occidente en el ámbito deco. Técnica milenaria que gracias a la globalización aterriza en diversas partes del mundo parece enaltecer la belleza y la elegancia de la madera, así como sus múltiples cualidades. Esta técnica que se propaga cada vez mayormente utiliza ciprés, entre otros árboles, para revestimientos de paredes, pisos, muebles y terrazas

 

 

Yakisugi: Introducción

Milenario estilo, elogios a la sombra

Sin embargo, se trata de un procedimiento de preservación de la madera. Otro de sus nombres es también Shou-Sugi-Ban, que significa tabla-cedro-tostar. El cedro fue la esencia más extendida y utilizada en Japón para la construcción de estructuras y productos de madera”.

Este proceso de carbonización otorga durabilidad hasta 50 años, la capa externa se quema, mientras que la lignina permanece. Al desaparecer la primera, de la cual se alimentan organismos xilófagos, los ejemplares resultan desagradables al gusto (quemados). Ésto explica el aumento de la durabilidad natural de la madera y el poderoso interés que ha despertado el proceso.

Yakisugi o shou-sugi-ban es un método japonés de carbonización a "madera tostada" utilizado para la construcción que si bien data del siglo XVI, actualmente es tendencia en occidente en el ámbito deco.

Este milenario estilo data del siglo XVI y consiste en tostar la madera quemando. Su nombre proviene del “yaki” (significa quemado) y “sugi” (ciprés). Es posible aplicarlo en diversos lugares, paredes o techos, pisos, revestimientos, muebles, accesorios de la casa. Recientemente en Europa y USA se establece como un detalle de alta elegancia, requerido para las nuevas construcciones.

Este proceso de carbonización otorga ventajas y durabilidad, alargando su utilidad hasta 50 años. La estructura de madera en pie más antigua del mundo, el Templo budista Horyuji, que data del 607 DC, fue construido con madera de ciprés japonés.

fuente: https://japanwoodcraftassociation.com/

 

Yakisugi: ¿Es tendencia?

Quemar para vivir: durabilidad new age

Este método japonés llevado a cabo durante prácticamente cinco siglos se convirtió en un recurso que ofrece un diseño elegante y vanguardista a la hora de construir.

Técnica milenaria que gracias a la globalización aterriza en diversas partes del mundo parece enaltecer la belleza y la elegancia de la madera, así como sus múltiples cualidades.

Esta técnica que se propaga cada vez mayormente utiliza ciprés, entre otros árboles, para revestimientos de paredes, pisos, muebles y terrazas.

Terunobu Fujimori, uno de los arquitectos japoneses más reconocidos en el mundo y amante de esta forma de tratamiento de la madera, inauguró una de sus famosas “Casas de té” realizadas bajo este sistema, justo frente al Estadio Nacional de Japón. La estructura de madera en pie más antigua del mundo, el Templo budista Horyuji, que data del 607 DC, fue construido con madera de ciprés japonés

Hablándole a la luz desde las sombras

En su manifiesto de 1933, Elogio de la Sombra (en japones “Ineiraisan”) Tanizaki se refiere a la profundidad conceptual y filosófica vertida en la metafísica de las tradiciones espirituales de oriente en referencia a la dualidad.

Ying-yang, en japones: “onmyou” (陰陽) refiere a la relación entre las dos fuerzas, lo blanco y negro y como en lo blanco existe lo negro y en lo negro existe lo blanco, produciendo un sosten ilusorio.

Sin embargo Tanizaki recurre a su escrito para definir el poder de la sombra

Fuente: https://japanwoodcraftassociation.com/

 

Yakisugi: Algunos aspectos

Apagado el fuego: Las negras maderas esparcen elegancia

El procedimiento tradicional consiste en la confección de una chimenea con tres tablas de pequeño espesor de madera de ciprés (hoy se pueden utilizar tilo, pino, arce o roble) atadas entre sí. Una vez lograda, se prende hasta conseguir una hoguera que se extienda a lo largo de ellas, carbonizándolas a la profundidad que se requiera (lo que puede durar entre siete a diez minutos). 

Las piezas se rocían con agua y se dejan enfriar sugiriéndose un cepillado posterior para un mejor acabado. 

Este tratamiento la protege de posibles ataques de organismos corrosivos, repele el agua y reduce el daño solar, además de retardar el fuego, convirtiéndolo en una opción para revestimientos al exterior.

Actualmente, en Internet, hay múltiples tutoriales que enseñan las maneras de hacerlo, lo que da cuenta de la sensación que está causando alrededor de todo el mundo.

El poder de la sombra en el maquillaje y la arquitectura

Así como una de las maneras tradicionales de teñir el kimono típico de Yamagata es sumergiendolo en el barro (así alcanza una tonalidad única) si contemplamos dentro de la luz del sol, también vemos flotar pequeñas motas de polvo, miles de ellas, son «mundos sutiles» a los que la visión sumergida en las tonalidades de la sombra, no alcanza.

Del mismo modo la luz no logra proveer el matiz y el detalle que la sombra otorga.

Si se suprimen los efectos de la sombra, la belleza desaparece

La obra de Tanizaki parece realzar una belleza blanca o pura, ahogada en tintes oscuros, en ellos yacen las perniciosas obsesiones del ser humano descendiendo en espiral.

fuente: https://japanwoodcraftassociation.com/

 

Yakisugi: Una conclusión

Naturaleza de la vida, con sombra la vibra actual

Una muestra de durabilidad es, la estructura de madera en pie más antigua del mundo (el templo budista japonés Horyuji que data del 607 DC) fue construido con madera de este árbol. Al ofrecer durabilidad en el tiempo, son recomendados para el exterior: salidas, portones, entradas, caminos la madera en tono tostado yakisugi, presenta un la moda del "futuro nostálgico" en donde futuro y presente, se fusionan en un homenaje al pasado.

 

(Para poder buscar trabajo comienza por buscar un empleo en Japón aquí)

Proponemos este artículo para conectarlo con el soporte y servicio que podemos ofrecerte en WeXpats! Si estás pensando en cómo empezar o conectar tu carrera profesional con Japón o si careces de una carrera y te gustaría desarrollar tu vida en Japón te recomendamos nuestra gama de servicios: WeXpats Guide, para aprender sobre Japón y WeXpats Jobs para trabajar en Japón. ¡Síguenos!

Recomendado: Más de 40.000 extranjeros trabajan en tiendas de conveniencia en Japón

Escritores

WeXpats
Proporcionamos una variedad de artículos que van desde las cualidades atractivas y los encantos profundos hasta información útil sobre la vida, trabajo y estudios en Japón.

Redes Sociales ソーシャルメディア

Informacion actual sobre Japón en 9 idiomas que se actualiza regularmente con las últimas noticias de Japón!

  • English
  • 한국어
  • Tiếng Việt
  • မြန်မာဘာသာစကား
  • Bahasa Indonesia
  • 中文 (繁體)
  • Español
  • Português
  • ภาษาไทย

FACEBOOK

Le ofrecemos las últimas noticias e información útil sobre Japón. Asegúrese de seguirnos antes de venir a Japón!

TOP/ Cultura japonesa/ Cultura tradicional de Japón/ ¿Qué es Yakisugi (焼杉)? Un proceso japonés de carbonización "madera tostada", técnica que data de data del siglo XVI

Nuestro sitio web utiliza cookies con el fin de mantener y mejorar la comodidad y la calidad. Si acepta el uso de cookies, haga clic en el botón "Aceptar". Para obtener más información sobre nuestro uso de cookies, haga clic en el siguiente link.

Política de uso de cookies